Es una ASOCIACIÓN CIVIL que trabaja a favor de nuestro centro histórico, promoviendo su recuperación, conservación y fortalecimiento a través de iniciativas en todos los temas que en esta zona se presentan como lo son: movilidad, sociedad, espacio público, intervención urbana, comercio, cultura, entre otros.

Entre los objetivos principales del Patronato están:

Favorecer el rescate arquitectónico y la preservación de fachadas.

Promover ante autoridades, desarrolladores y promotores inmobiliarios.

Impulsar toda iniciativa ciudadana, justa y viable, orientada al mejoramiento de la calidad de vida.

Proponer programas de conservación y protección, que incluyan la participación ciudadana y de los sectores públicos y privados, en una dinámica de cooperación.

Realizar, promover y fomentar todo tipo de actividades artísticas, educativas, cívicas, científicas, comerciales y culturales, que acrecienten las acciones e interés en el campo histórico.

Fomentar la atención esmerada y participativa, de ciudadanos y autoridades.

Promover la vigilancia policial, y la seguridad pública necesaria, para aumentar la confianza de vecinos y visitantes, y acrecentar la afluencia y convivencia humana en el centro histórico.

A través de los años el Patronato del Centro Histórico de Mérida ha entendido que los proyectos deben de incluir a todos los actores que participan y habitan el espacio. Por lo tanto, es un organismo de vinculación, debate, conjunción de ideas, intereses y esfuerzos de los ciudadanos meridianos.

El Patronato tiene distintos actores que lo conforman, cuenta con un Consejo Directivo que agrupa a empresarios, académicos, artistas, comunicólogos, transportistas, entre otros, preocupados por la preservación del Centro Histórico. De igual forma, un equipo técnico de profesionales en diferentes disciplinas trabaja para reunir y producir información, promover la participación ciudadana y generar propuestas técnicas consensadas siempre entre las instituciones públicas, privadas, empresarios, vecinos y la ciudadanía en general.

La participación de la sociedad como antes mencionamos es parte fundamental en el desarrollo de cada propuesta. Al fin de cuentas son las necesidades de la gente lo que exhibe las deficiencias y requerimientos, para una transformación, recuperación o rescate del espacio público y del patrimonio. Ante esto una de las herramientas es el desarrollo de campañas y mecanismos de participación ciudadana, para el consenso, socialización y concientización de cada iniciativa a desarrollar. De igual forma la constante promoción y difusión de los valores del centro de nuestra ciudad, así como los esfuerzos también de todo actor a favor del centro histórico, promoviendo el uso y disfrute del mismo.

Proyectos de socialización: Campañas de socialización, campañas de reactivación económica en el Centro Histórico, rescate y difusión de tradiciones y campañas de concientización medio ambiental.

Proyectos de diseño urbano: Plan de calles, Supermanzanas, Corredores articulados, Mercados, entre otros.

Las condiciones de la zona de monumentos han ido cambiando en estos últimos años. La introducción de inversión hacia nuevos negocios ha sido importante, ampliando la vida nocturna y el atractivo hacia nuevas generaciones. Así como la llegada de nuevos habitantes y el cambio generacional de la población ha contribuido y establecido nuevas dinámicas. Cabe mencionar que nuestro centro urbano es de uso mixto donde los usos son diversos exigiendo coexistir unos con otros. Esto muestra la necesidad de cambiar y adaptarse a la actualidad de estos tiempos, donde las prioridades y necesidades urbanas son otras, así como en los aspectos económicos y comerciales.

Las acciones de mejoramiento y de inversión han sido constantes en los últimos años, lo cual es positivo, sin embargo, los resultados no siempre lo son y se reflejan en problemáticas o necesidades nuevas a resolver. Por lo que es necesario dar el siguiente paso y mirar al futuro desarrollo del Centro Histórico de la ciudad de Mérida, consolidándolo y estableciendo las normas y condiciones para esto, pensar y planear de manera integral cada acción a desarrollar.

Entonces es momento de construir entre todos, sociedad, autoridades gubernamentales, academia, colegios de profesionales, especialistas y cámaras empresariales, un Plan de Manejo del Centro Histórico, donde todos adquiramos el compromiso con nuestro patrimonio, de protegerlo, fortalecerlo e impulsarlo. El Patronato está comprometido con sus líneas de trabajo, porque el patrimonio es legado y testimonio de nuestra cultura e identidad, disfrutarlo es un derecho, preservarlo es un deber.

CONTÁCTANOS

PATRONATO CENTRO HISTÓRICO MÉRIDA

Calle 61 #522-A x 64 y 66. Col. Centro. Cp. 97000.

Teléfonos: 9244317

Email: info@patronatocentrohistoricomerida.com.mx

TOP