• Inicio
  • Quienes somos
  • Programas
  • Proyectos
  • Noticias recientes
  • Contáctanos
  • English EN
  • French FR
  • Spanish ES
lunes, 30 septiembre 2019 / Published in Noticias

Firma de convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Mérida y la Universidad Autónoma de Yucatán, para la puesta en marcha del programa “#Midomiruido

El Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) firmaron ayer un convenio de colaboración para la puesta en marcha del programa “#midomiruido”, como parte del cual se harán mediciones de ruido en la ciudad y particularmente en el Centro Histórico, y a la par se buscará concienciar a la población sobre este tema para que cada ciudadano sepa las consecuencias que puede generar la contaminación auditiva en la salud.

La firma del convenio y presentación de la campaña “#midomiruido” se efectuó en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Uady, ante funcionarios del Ayuntamiento, de las universidades que participarán en el proyecto, de alumnos de distintas instituciones que se han involucrado en este programa e integrantes de la sociedad civil.

Enrique Ancona Teigell, presidente del Patronato del Centro Histórico, habló ante los jóvenes estudiantes de distintas universidades que participaron en el concurso para desarrollar la campaña “#midomiruido”.

Según explicó, el programa tiene dos vertientes: el desarrollo de una campaña de concienciación a la población y el uso de tecnologías de información para ayudar a reducir la contaminación auditiva.

También recordó que como parte del proyecto el 19 de julio se instaló una cabina en los bajos del Centro Cultural Olimpo, donde los ciudadanos pueden tener una interacción y experiencia sobre los efectos en la salud que la exposición al ruido puede causar a las personas.

La campaña, que oficialmente se lanzó ayer y tendrá presencia en redes sociales como Facebook e Instagram, busca que las personas tomen conciencia del problema de la contaminación auditiva y conozcan las consecuencias.

Se contará con la participación de expertos que ofrecerán sugerencias sobre cómo reducir la contaminación auditiva.

Ancona Teigell resaltó que el nombre de la campaña “#midomiruido” se planteó de esa manera porque “cada individuo es responsable del ruido que genera, así que hay que comenzar por uno mismo para lograr reducir este tipo de contaminación”.

El programa también incluye la realización de talleres enfocados a los comercios, a fin de ofrecerles estrategias para la promoción de sus productos y servicios sin necesidad de métodos tradicionales, como el uso de bocinas.

José Ángel Mendoza Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería de la Uady, precisó que a ellos, junto con académicos del ITM, les corresponde el diseño, construcción e instalación del sistema para la medición del ruido, lo cual se hará con la instalación de 25 nodos inalámbricos que se colocarán en postes, según las recomendaciones del INAH.

El directivo explicó que los 25 nodos tendrán una comunicación de hasta dos kilómetros con el nodo principal, y mediante una plataforma de software irán registrando y generando las mediciones del ruido, con capacidad para generar mapas bidimensionales de los resultados.

El alcalde Renán Barrera Concha indicó que hace una década el reto en el Centro Histórico era cómo reactivar ese sector de la ciudad, frenar el deterioro y abandono de las casas antiguas y el patrimonio arquitectónico de Mérida para detonar el comercio y el turismo.

Hoy día se tiene un Centro Histórico revitalizado y el reto es cómo reducir el ruido que la dinamización y ocupación ha generado.

Confió en que con este tipo de esfuerzos el problema se solucione, y que en un futuro sean otros los desafíos que se afronten.

Luego manifestó que el Centro Histórico de Mérida es el segundo más grande del país, únicamente superado por el de Ciudad de México, y en las calles de aquél convergen todos los días unas 200,000 personas.

Por ello el monitoreo del ruido es necesario, para que a partir de los resultados se generen acciones concretas “a fin de reducir la contaminación auditiva, y tener una ciudad con una mejor calidad de vida”.

El rector de la Uady, José de Jesús Williams, enfatizó que el problema del ruido es de toda la sociedad y, por tanto, todos deben colaborar en el desarrollo armónico y sustentable del estado.— IRIS CEBALLOS ALVARADO

El docente resaltó la importancia de la cultura y educación para concienciar sobre estos temas.

En el evento se contó con la presencia de Federico Sauri Molina, director de desarrollo urbano del Ayuntamiento.

Sistema

El director de la Facultad de Ingeniería de la Uady habló del sistema para medir el ruido.

Comunicación

El directivo explicó que los 25 nodos tendrán una comunicación de hasta dos kilómetros con el nodo principal.

Mapas

Mediante una plataforma de software irán registrando y generando las mediciones del ruido, con capacidad para desarrollar mapas bidimensionales de los resultados.

 

Consultado por: https://www.yucatan.com.mx/merida/nuevo-esfuerzo-contra-el-ruido

  • Tweet
Tagged under: Ayuntamiento de Mérida, centro historico, convenio de colaboracion, Enrique Ancona Teigell, merida, mido mi ruido, midomiruido, Renán Barrera Concha

What you can read next

Reunión de trabajo Dirección de Turismo y Promoción Económica
Mérida, a través de su arquitectura, Una semblanza de 778 años.
Arq. Raúl Zapata Álvarez entregando constancia de participación al Dr. Glenn Vázquez Marrufo por su ponencia Mercadotecnia con un fin social.
Jornada estudiantil del Concurso Convivencia Armónica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

  • Boletín de prensa – Plan de Movilidad Urbana/Centro Histórico

    BOLETIN DE PRENSA Mérida Yucatán a 4 de marzo d...
  • CONCIERTOS DIDACTICOS

    Una muestra de Italia llegará a través de un pa...
  • Naciones en armonía

    El Patronato para la Preservación del Centro Hi...
  • XVI aniversario del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán A.C.

    Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con...
  • “Firma de Convenio “Convivencia Armónica” del Ayuntamiento de Mérida con el Patronato del Centro Histórico”

    El alcalde Renán Barrera Concha encabezó la fir...
  • “Convivencia Armónica” proyecto que puede acabar con el ruido en Mérida

    Mérida, 16 de mayo de 2019.— A propuesta del ac...
  • Rueda de prensa – presentación de conciertos Lanfranco Marcelletti Jr. en Mérida, julio 2019

      En rueda de prensa celebrada el día de h...
  • Convivencia armónica

    Nuevo convenio municipal para controlar el ruid...
  • Taller de elaboración de proyectos culturales sustentables e independientes

    La Dirección de Cultural del H. Ayuntamiento de...
  • La Noche Blanca

    Las diferentes miradas de arte de “La Víspera” ...

Comentarios recientes

    Categorias

    • Noticias
    • Prensa
    • Inicio
    • Quienes somos
    • Programas
    • Proyectos
    • Noticias recientes
    • Contáctanos

    ©Copyright - Patronato del Centro Histórico de Mérida Yucatán A.C. - Powered by Mnkstudio.

    TOP