Convenio entre el Patronato y el Tecnológico
Tener una autoridad responsable de coordinar los problemas en el Centro Histórico de Mérida, darle una identidad a los mercados y crear un plan de visión a largo plazo para el corazón de la ciudad son algunas de las exigencias que deben tomar en cuenta los candidatos para el mejoramiento de esta zona, indicó Enrique Ancona Teigell, presidente del Patronato del Centro Histórico de Mérida.
El directivo, quien ayer firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Mérida, también dijo que es necesario dialogar con expertos en la materia sobre la necesidad de no permitir en el primer cuadro de la ciudad vehículos o los paraderos de las unidades del transporte, ya que es una opción viable para mejorar la movilidad urbana del Centro Histórico.
De acuerdo con Ancona Teigell, el Centro debe tener una autoridad especial que sea responsable de resolver los problemas, en coordinación con la autoridades municipales. “La ciudad es grande y cuando se presenta algún problema no hay a nadie a quien acudir”.
Entonces, agregó, tener a alguien exclusivo del centro ayudará a emprender acciones mucho más rápidas y concretas. Un órgano que vigile que todo esté funcionando de modo correcto.— Abraham Bote Tun
Asimismo, subrayó, darle una identidad a los mercados, atractivos, acciones culturales para beneficio de los ciudadanos y el turismo.
También se debe crear un plan de visión del Centro a largo plazo, dijo.
Dentro de este plan, ¿se contemplaría tener un Centro Histórico libre de autos o por lo menos de camiones de transporte urbano, como se tiene en otros estados?, preguntó el reportero.
“Se tiene que contemplar de una forma ordenada, organizada; comenzar a trabajar hoy para que se puedan establecer las bases”.
Debe ser un trabajo de la sociedad junto con la autoridad, debe haber un ordenamiento conjunto en movilidad en general, señaló. “Sentarse y planificar, ver todas las partes que intervienen, analizarlo y que no sea una acción única, aislada, sino parte de un conjunto”.
En cuanto al convenio firmado ayer, Mirna Manzanilla Romero, directora del ITM, dijo que servirá para que los estudiantes puedan realizar su servicio social y estancias profesionales, así como realizar proyectos en conjunto, algunos como la regulación de la contaminación auditiva y aplicación de la normatividad.